Cirugía ortopédica

La cirugía ortopédica es una rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades y lesiones del sistema músculo-esquelético, que incluye huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y músculos. Esta especialidad es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de dolor crónico, lesiones traumáticas o trastornos degenerativos en el aparato locomotor.

 

La cirugía ortopédica ofrece soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de quienes padecen de afecciones musculoesqueléticas. Si tienes preguntas sobre los procedimientos disponibles o necesitas una consulta especializada, conoce más sobre nuestros especialistas en traumatología. Nuestros profesionales están listos para brindarte la atención que necesitas y ayudarte a encontrar el tratamiento adecuado para tu condición.

 

¿Cuándo se necesita una cirugía ortopédica?
La cirugía ortopédica se considera cuando el tratamiento conservador, como la fisioterapia o los medicamentos, no logra aliviar los síntomas o cuando la lesión o enfermedad requiere una intervención más invasiva para restaurar la funcionalidad de la parte afectada del cuerpo. Algunas de las condiciones más comunes que pueden requerir cirugía ortopédica incluyen:

 

  1. Fracturas óseas
    Las fracturas, ya sean traumáticas o por condiciones como la osteoporosis, pueden requerir cirugía para alinear y fijar los huesos en su lugar, utilizando clavos, placas, tornillos o prótesis.
  2. Lesiones en las articulaciones
    Lesiones graves en las articulaciones, como esguinces o dislocaciones, pueden requerir cirugía para reparar ligamentos desgarrados o cartílago dañado. Además, las enfermedades degenerativas, como la artritis, a menudo necesitan procedimientos quirúrgicos para aliviar el dolor y restaurar la movilidad.
  3. Cirugía de reemplazo articular
    El reemplazo de articulaciones es una de las intervenciones más comunes en ortopedia, especialmente en casos de artritis avanzada. Las caderas, rodillas y hombros son las articulaciones más frecuentemente reemplazadas, utilizando prótesis para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
  4. Trastornos de la columna vertebral
    Condiciones como hernias de disco, estenosis espinal o escoliosis pueden requerir cirugía ortopédica para aliviar la presión sobre los nervios, corregir deformidades o estabilizar la columna vertebral.
  5. Tendinitis y lesiones de los tendones
    Los problemas de los tendones, como la tendinitis crónica o los desgarros de los tendones, pueden ser tratados mediante cirugía ortopédica para reparar o aliviar el daño.

 

Procedimientos comunes en cirugía ortopédica
Los procedimientos realizados por cirujanos ortopédicos varían según la gravedad de la afección y la edad del paciente. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:

  • Artroscopia: Un procedimiento mínimamente invasivo que se utiliza para tratar lesiones en las articulaciones, en el cual se introduce una pequeña cámara a través de una incisión para visualizar y reparar el daño.
  • Fijación interna o externa: Se utilizan clavos, tornillos, placas o una fijación externa para estabilizar las fracturas óseas y permitir que sanen adecuadamente.
  • Reemplazo articular: En casos de desgaste severo de la articulación, se sustituye la parte dañada por una prótesis de material biocompatible.
  • Fusionar huesos: En casos de afecciones articulares graves, se pueden fusionar los huesos afectados para aliviar el dolor y proporcionar estabilidad.

 

Recuperación y cuidados postoperatorios
El tiempo de recuperación tras una cirugía ortopédica depende del tipo de procedimiento realizado y de la condición general del paciente. La rehabilitación, que puede incluir fisioterapia y ejercicio, es clave para recuperar la movilidad y fuerza. Es fundamental seguir las indicaciones del médico para evitar complicaciones y asegurar una pronta recuperación.

 

Referencias

TopDoctors

Mayo Clinic

Comparte nuestro Post:

Notas Relacionadas

Mantenme Informado