Estrategias para Superar los Atracones de Comida

Los atracones de comida consisten en el consumo de grandes cantidades de alimentos en un corto período de tiempo, acompañado por una sensación de pérdida de control. Algunas personas inician su proceso terapéutico debido a esta conducta, que puede enmarcarse en un trastorno por atracón o en síntomas de bulimia. Sin embargo, muchas veces los atracones se integran cultural y socialmente como una forma de autorregulación emocional, sin que se reconozcan como un problema o conducta de riesgo.

 

No se debe confundir un atracón con comer en exceso de manera puntual, como en una celebración o una cena especial. Para que se considere un atracón clínico, deben cumplirse ciertos criterios, como la frecuencia y la percepción de pérdida de control.

 

Características de los atracones de comida

  • Episodios recurrentes: Se trata de una conducta repetida que se utiliza como un método de regulación emocional a corto plazo. Clínicamente, se diagnostica cuando ocurre al menos una vez por semana durante tres meses.
  • Consumo rápido: Durante un atracón, la persona no disfruta realmente de la comida y come de manera apresurada. Suele estar planificado.
  • Falta de control: La persona siente que no tiene la capacidad de detenerse una vez que comienza a comer.
  • Cantidades grandes de alimentos: Los atracones implican la ingesta de grandes cantidades, aunque la percepción de «gran cantidad» puede ser subjetiva.
  • Culpa y vergüenza: Estos episodios suelen ir acompañados de sentimientos negativos como culpa y vergüenza.
  • Privacidad: En muchos casos, los atracones se realizan en secreto, aunque, si la conducta está normalizada, pueden ocurrir en público.
  • Síntomas físicos: Las personas pueden experimentar malestares como indigestión o hinchazón tras un atracón.

 

¿Cómo dejar de tener atracones?

Los atracones son solo la punta del iceberg. Detrás de esta conducta observable, suelen estar factores relacionados con la personalidad, la autoestima, la historia de vida, el manejo emocional, y el contexto social y laboral, entre otros. Por ello, el abordaje terapéutico debe ser integral.

 

Es recomendable un tratamiento interdisciplinario, donde la terapia psicológica se complemente con apoyo nutricional y, en algunos casos, farmacológico. A continuación, algunas pautas para dejar de tener atracones:

 

Evaluación del patrón de conducta: Analizar la frecuencia, el contexto y la función de los atracones en la vida de la persona.

Psicoeducación: Informar sobre mitos nutricionales y la relación entre emociones y alimentación.

Alimentación intuitiva: Aprender a reconocer las señales de hambre y saciedad para volver a una relación más saludable con la comida.

Nuevas técnicas de regulación emocional: Sustituir los atracones por formas más saludables de gestionar las emociones.

Trabajo psicológico profundo: Abordar temas como la autoestima, las creencias limitantes y las distorsiones cognitivas.

 

Abordaje integral de la vida: Incluir técnicas de toma de decisiones, resolución de conflictos y habilidades de comunicación.

Prevención de recaídas: Establecer estrategias para evitar que los atracones vuelvan a aparecer en momentos de crisis.

 

¿Qué hacer después de un atracón?

Tras un atracón, es común experimentar sentimientos de culpa y malestar físico. Sin embargo, es importante evitar caer en un ciclo de autocrítica.

 

¿Cómo recuperarse de un atracón?

La recuperación de los atracones no es solo sobre controlar la conducta alimentaria, sino sobre desarrollar una relación saludable con uno mismo y las emociones. Esto incluye:

 

Fortalecer la autoestima y autoconfianza.

Desarrollar herramientas emocionales para afrontar el estrés sin recurrir a la comida.

Buscar apoyo cuando sea necesario, ya sea de un terapeuta, un nutricionista, o un grupo de apoyo.

La recuperación es un proceso gradual, pero con la ayuda adecuada, es posible superar los atracones y vivir una vida más plena y equilibrada.

 

Si estás buscando mejorar tu bienestar a través de una alimentación equilibrada y personalizada, es fundamental contar con la guía de nutricionistas experimentados que entiendan tus necesidades y objetivos. En Tu Doctor en Guatemala, te conectamos con los mejores Nutricionistas en Guatemala, quienes te acompañarán en el camino hacia una vida más saludable y plena.



Referencias:

Somos Estupendas

Red Salud

 

Comparte nuestro Post:

Notas Relacionadas

Mantenme Informado